top of page

Morfología externa: La concha

  • Miguel Gaultier
  • 5 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

La concha.

La concha del caracol está compuesta en su mayoría de sustancias minerales, hasta un 98%, sobre todo de calcio. El resto de las conchas son minerales orgánicos como la conquiolina, que es una proteína propia de los caracoles. Se enrolla alrededor de un eje columnar, inclinado hacia la derecha qué parte del ápice y llega a la proximidad de la boca. El borde de la concha se denomina "peristoma". La espiral que resulta del enrollamiento consta de un número de espiras de acuerdo con la especie, que giran de izquierda a derecha. La Línea de la espiral que señala el límite de una espira a otra se llama sutura.

La concha se compone de tres capas: la capa interna de nácar hipostraco, la capa prismática media u ostraco, y por último, el periostraco o capa exterior (conquiolina), un tegumento corneo muy resistente que protege al animal contra las influencias ambientales.

La función principal de la concha es puramente defensiva, tanto frente a los depredadores como a las condiciones climáticas adversas. Las conchas suelen ser más oscuras y frágiles si el clima es muy húmedo, y más robustas y claras en climas más secos debido a la acción del sol.

Comments


Helicicultura casera
Enlaces Recomendados

Enlace

Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Twitter Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page